.jpg)
TNT tenía previsto estrenarla el 25 de febrero, pero la británica Channel 4 retrasó su propia emisión y obligó a una reformulación de fechas.
Sea como sea, el 4 de marzo TNT estrenaba el primero de los tres nuevos capítulos de la serie.
¿Qué les esperaba a los seguidores de esta controvertida producción? ¿Qué les espera a los/as recién llegados/as?
Más, mucho más, de una apuesta arriesgada, rompedora, dura, crítica, pero que ha sabido ganarse al público, mejor dicho, sus reflexiones.
Reflexiones de ficción que puede que no nos queden tan alejadas de la realidad.
Para entender Black mirror una buena clave es el nombre de la propia serie.

En cualquier caso, cada capítulo es diferente e independiente al anterior. No coinciden ni espacio, ni tiempo, ni personajes… Aunque el hilo que los une es evidente.
Las bendiciones de las nuevas tecnologías las conocemos todos/as, pero el lado oscuro, el black mirror…
¿Qué papel juegan realmente las redes sociales y los medios de comunicación en nuestras vidas? ¿Puede una dependencia tecnológica llegar a distopía tecnología, a realidad paralela y superficial, y reconvertir nuestras vidas? En caso afirmativo, ¿a qué nos enfrentaríamos?
MUERTE Y REDES SOCIALES-LESSON ONE
Son muchas las voces que señalan a Be right back (es una expresión que significa “ahora mismo vuelvo”) como el mejor capítulo hasta la fecha, al menos es el más humano, porque habla de la pérdida, de la muerte.
.jpg)
Lógicamente, al haberse estrenado ya, podemos hablaros mejor de lo que cuenta.
Be right back cuenta la historia de Martha, quien tiene que afrontar la muerte en un accidente de tráfico de su pareja, Ash. Incapaz de aceptar la pérdida, sigue la sugerencia de una amiga y crea una cuenta en una red social capaz de construir un “avatar”, un personaje virtual, de Ash a partir de toda la actividad que éste generó en las redes sociales (Facebook, twitter…) mientras estaba vivo.
En palabras del creador de la serie, Charlie Brooker, recogidas por TNT:
Es una historia de: Y si… ¿Te imaginas que una vez muerto, tu Twitter y tu Facebook se actualizaran solos? ¿Y si existiera un software que imitara tu personalidad?
Cuando decimos que es el que más cerca queda de la realidad es porque páginas de este tipo existen ya. Una muestra es deadsocial.
Cuando decimos que es el más humano es porque el personaje de Martha se queda anclada en su dolor, incapaz de seguir adelante.
¿Puede haber una versión “real” de alguien que ya no existe? ¿Pueden las fotos o recuerdos artificiales, generados por ordenador, devolverle las cientos de pequeñas cosas por las que se enamoró de Ash?
Son muchas las reflexiones que plantea este primer episodio:
Cómo y de qué modo nos exponemos en las redes sociales, la reflexión en torno a qué sucede con los perfiles sociales una vez que el usuario muere, la existencia de páginas en las que puedes dejar mensajes para que los reciban tus seres queridos una vez hayas muerto…
No obstante, y pese a ser una especie de cuento de fantasmas, lo conmovedor de este capítulo es el hecho innegable de que se ha de superar la pérdida, se ha de pasar el periodo de duelo-cada persona es un mundo en este aspecto-, para poder continuar con nuestras vidas.
POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN-LESSON TWO
El segundo capítulo de Black mirror trata de algo que ha acabado por preocuparnos a todos/as, y mucho: la política. Es una sátira política. Es una sátira de lo que podemos llegar a ensalzar.
The Waldo moment viene que ni pintado para el momento actual en el que vivimos.
Vivimos un momento de desencanto político generalizado. No sólo pasa aquí, en casa, sino en muchos otros países, del lado “amable” y del lado menos “amable” del mundo.
El capítulo cuenta la historia de un cómico fracasado que se convierte en la voz de un personaje animado, el oso Waldo.
El tema de la viralidad en la red está presente, porque las entrevistas a políticos, que realiza en el programa, enfocadas desde un punto de vista infantil, acaban por darle fama y consiguen que este singular personaje llegue a convertirse en candidato para las elecciones.
.jpg)
Un repasito por la historia real nos recordará que los momentos convulsos, que las crisis económicas brutales, pueden dar origen a gobiernos, digamos, peligrosos o, sino, cuanto menos absurdos.
VIDA PRIVADA Y REDES SOCIALES-LESSON THREE
Los escritores Albert Camus y Jean Paul Sartre defendían que las personas juzgan muchas veces a otras personas para no ser juzgadas ellas mismas, para adelantarse a ese temido juicio externo.
En realidad, este capítulo pone de manifiesto que la sobresaturación de redes sociales ha propiciado un nuevo perfil de “jueces” de la conducta ajena.
Del tercer episodio de Black mirror, White bear (Oso blanco), lo que ha trascendido es que cuenta la historia de una mujer, Victoria, que despierta y no recuerda nada de su vida, sufre amnesia. Pero las personas con las que se va encontrando, lejos de ayudarla, graban el doloroso problema al que se enfrenta con las cámaras de sus móviles. Y lo que es peor, la señal está siendo transmitida a otros/as. La sociedad queda representada como si fuera un grupo de “voyeurs” digitales, que intentan controlar y juzgar las vidas ajenas. Ahí lo dejamos.
¿PARA TODOS LOS PÚBLICOS?
Pues parece ser que no, al menos, aquí en España. Las redes sociales se habían hecho eco del éxito de Black mirror en todo el mundo, de su atractivo, habían conseguido atraer a los espectadores virtuales y por ese mismo motivo, por los espectadores, porque no se le podía pasar un boom, se interesó la televisión de toda la vida en Black mirror. ¿Qué pasó para que se quedara en nada?
Tal vez, que no se quiera meter a la televisión en el mismo saco de posibles pesadillas tecnológicas. Tal vez, a esa hora la audiencia no fuera tan susceptible a la reflexión, quisiera algo más liviano…
La otra cara de la moneda es que, pese a que las píldoras de Black mirror son amargas, la crítica la adora, ha ganado el prestigioso premio Emmy a la mejor serie internacional y el cine ya se ha fijado en ella.
El actor Robert Downey Jr. se ha hecho con los derechos para llevar uno de los capítulos de la serie a la pantalla grande.
Se adaptará The entire history of you, el tercer episodio de la primera temporada. El guionista será el mismo, Jesse Armstrong, y se baraja que el protagonista sea el propio Downey.
CERRANDO SESIÓN
.jpg)
Tal vez, es esa insolencia la que remueve conciencias.
Cualquier crítica, cualquier comentario, en torno a esta serie señala que es una bofetada, una patada en el estómago, que nos reconocemos y que por eso algunos apartan la mirada, que nos duele ver a lo que podríamos llegar…
.jpg)
Como siempre, preferimos que seáis vosotros/as quienes respondáis a estas preguntas. Quizá, sea una buena señal. Quizá, quiera decir que vuestro smarth phone todavía no piensa por vosotros/as.
En cualquier caso, os invitamos de nuevo a caer rendidos ante la insolente, brutal, aterradora y distópica modernidad de una de las mejores series del momento: Black mirror.
TEASER CHANNEL 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario